GUERRA PSICOLÓGICA
Dirige Campañas Mentales para Ganar Elecciones
En un entorno donde las tecnologías de la información y las emociones colectivas juegan un papel decisivo, consideramos fundamental ofrecer un marco que explique —con claridad y realismo— cómo se forjan y manipulan las percepciones en el debate público. A lo largo de sus capítulos, esta obra combina reflexiones teóricas con casos prácticos, ilustrando tanto los alcances como los riesgos de la influencia psicológica en las campañas electorales.
invitamos a lectores, candidatos y especialistas a examinar la dimensión ética de cada técnica descrita, recordando que la responsabilidad social y la transparencia siguen siendo pilares esenciales en el quehacer político.
Compra por Teléfono
Número de Celular Oficial: (+51) 940633781
CENTRAL TELEFÓNICA: Teléfono Fijo: (+51) (01) 7397050
Pulse 1 para ventas e informes.
Pulse 2 para agendar una cita de consultoría.
Pulse 3 para informes internacionales.
Cuentas Pago
A nombre de: POLÍTICA GLOBAL Asesores & Consultores EIRL.
INTERBANK | 200-3006544078 |
INTERBANK | 200-3006936277 |
BBVA | 0011-0361-0200409039 |
A nombre de: Krishna Yadine Huayhua Vargas.
BCP | 405-02816645-0-83 |
YAPE o PLIN | Celular Nro. 950942626 |
Para CONFIRMAR TU COMPRA remite al canal de WhatsApp el VOUCHER DE PAGO (+51 940633781)
ÍNDICEDEL LIBRO
PARTE I
EL ARTE DE LA GUERRA PSICOLÓGICA EN LA POLÍTICA
CAPÍTULO 1
ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS EN LA POLÍTICA (PsyOps)
1.1 Introducción a la guerra psicológica (PsyOps) en la política
1.2 Fundamentos de la guerra psicológica
1.3 Estrategias psicológicas en campañas políticas
1.4 Herramientas y técnicas de guerra psicológica
1.5 Ejemplos históricos y modernos de guerra psicológica
1.6 Impacto de las estrategias psicológicas en el electorado
1.7 Ética en la aplicación de estrategias psicológicas
1.8 Diseño y ejecución de una estrategia psicológica efectiva
CAPÍTULO 2
EL PODER DE LAS EMOCIONES EN LA POLÍTICA
2.1 Cómo el miedo, la esperanza, el odio y las pertenencias moldean el voto
2.2 Activación estratégica de emociones en el electorado
2.3. Diseño de mensajes emocionales y efectivos
2.4 La guerra psicológica en campañas electorales
2.5 La mente como el verdadero campo de batalla
2.6 Ganar sin combatir directamente mediante la guerra psicológica
2.7 Casos históricos de uso emocional en elecciones
CAPÍTULO 3
MANIPULACIÓN DE MASAS Y CONTROL DE LA OPINIÓN COLECTIVA
3.1 Estrategias de framing y verdad ilusoria
3.2 Cómo controlar la narrativa a través de los medios
3.3 Crear un marco narrativo que te favorezca
3.4 Brexit y la narrativa soberanista
CAPÍTULO 4
SESGOS COGNITIVOS Y SU EXPLOTACIÓN EN LA POLÍTICA
4.1 Principales sesgos cognitivos que influyen en el comportamiento electoral
4.2 Estrategias para diseñar mensajes que manipulen estos sesgos
4.3 Cómo Trump utilizó el mensaje de confirmación y el efecto anclaje
CAPÍTULO 5
ESTRATEGIAS DE MIEDO Y ESPERANZA
5.1 La movilización a través del miedo colectivo
5.2 Inspirar esperanza como catalizador de apoyo
5.3 Cómo integrar miedo y esperanza en discursos efectivos
5.4 Ejemplos globales de miedo y esperanza en discursos políticos
CAPÍTULO 6
LA GUERRA PSICOLÓGICA EN EL MUNDO DIGITAL
6.1 La mente del votante digital
6.2 Algoritmos y microsegmentación de mensajes
6.3 Personalización estratégica de mensajes para públicos específicos
6.4 Cambridge Analytica y la segmentación en redes sociales
CAPÍTULO 7
PROPAGANDA Y DESINFORMACIÓN COMO ARMAS DE GUERRA
7.1 El impacto de la verdad ilusoria y la repetición
7.2 Uso estratégico de la desinformación sin comprometer la credibilidad
7.3 Desinformación en las elecciones brasileñas de 2018
CAPÍTULO 8
DESARME PSICOLÓGICO DEL OPONENTE
8.1 Técnicas para desmoralizar y desestabilizar a tu adversario
8.2 Estrategias para debilitar la confianza y la moral del rival
8.3 Campañas de desgaste mental en elecciones clave
CAPÍTULO 9
MOVILIZACIÓN DE LAS MASAS HACIA LA ACCIÓN COLECTIVA
9.1 Convertir la indiferencia en acción electoral
9.2 Cómo crear un movimiento masivo y mantener la cohesión
9.3 Populismo en América Latina y la movilización de masas
CAPÍTULO 10
EL DEBATE POLÍTICO COMO ARMA DE PERSUASIÓN
10.1 Técnicas psicológicas para dominar los debates y neutralizar la oposición
10.2 Cómo estructurar un discurso que influye en tiempo real
10.3 Debates presidenciales históricos en EE.UU.
CAPÍTULO 11
MANTENER EL CONTROL PSICOLÓGICO DESPUÉS DE GANAR
11.1 Estrategias postelección para consolidar el control emocional del electorado
11.2 Cómo garantizar que el control mental perdure en el tiempo
11.3 Gestión de percepciones públicas tras victorias electorales
CAPÍTULO 12
ÉTICA Y RIESGOS EN LA GUERRA PSICOLÓGICA
12.1 Límites morales y consideraciones éticas en la manipulación de las masas
12.2 Cómo manejar los riesgos y evitar repercusiones negativas
12.3 Casos donde la guerra psicológica se salió de control
12.4 ¿Regular o autocontrolarse?: debates contemporáneos en la política global
12.5 IA generativa, deepfakes y realidades virtuales: visiones futuristas
12.6 Hacia dónde se encamina la guerra psicológica: escenarios posibles
PARTE II
CASOS PRÁCTICOS EN GUERRA PSICOLÓGICA ELECTORAL
CAPÍTULO 13
EL USO DEL MIEDO Y LA DESINFORMACIÓN
13.1 Estrategias de manipulación de masas a través del miedo a la inmigración y la pérdida de identidad nacional
13.2 El uso de mensajes polarizadores y sesgos cognitivos para reforzar creencias preexistentes
13.3 Herramientas digitales: cómo se utilizan Facebook y Twitter para viralizar narrativas
13.4 El impacto de la verdad ilusoria en la formación de opiniones
CAPÍTULO 14
ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS EN COMPETENCIAS ELECTORALES
14.1 El duelo psicológico entre los mensajes de cambio y continuidad en las primarias demócratas de 2008
14.2 Cómo Obama movilizó a los votantes más jóvenes a través del optimismo y la esperanza
14.3 Estrategias de Clinton: el uso de la experiencia y la estabilidad para generar confianza
14.4 Resultados y lecciones: cómo las emociones dieron forma al electorado en estas primarias
CAPÍTULO 15
LA PROPAGANDA Y LA MANIPULACIÓN DEL DISCURSO SOBERANISTA
15.1 Análisis de la campaña “Leave”: uso del nacionalismo, la soberanía y el miedo a los inmigrantes
15.2 Desinformación y framing: las promesas del control económico post-Brexit
15.3 El papel de los medios tradicionales y las redes sociales en la amplificación de mensajes
15.4 Lecciones sobre el control narrativo y la manipulación de las emociones colectivas
CAPÍTULO 16
LAS ELECCIONES BRASILEÑAS DE 2018
16.1 Cómo Jair Bolsonaro usó WhatsApp como arma de guerra psicológica
16.2 La propagación de noticias falsas y su impacto en el comportamiento electoral
16.3 Desmoralización del oponente: estrategias de desgaste psicológico aplicadas al Partido de los Trabajadores (PT)
16.4 El uso de redes privadas para influir en el voto masivo
CAPÍTULO 17
LOS FRACASOS EN GUERRA PSICOLÓGICA
17.1 Ejemplo 1: Hillary Clinton en 2016 y el fracaso en movilizar las emociones del electorado
17.2 Ejemplo 2: Theresa May y las elecciones de 2017 en el Reino Unido, donde el miedo no fue suficiente
17.3 ¿Por qué fallan las campañas psicológicas? Análisis de las limitaciones de las tácticas
17.4 Lecciones clave sobre la importancia de adaptar las estrategias al contexto electoral
CAPÍTULO 18
INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS Y CASOS PRÁCTICOS PARA DISEÑAR TU PROPIA CAMPAÑA
18.1 Cómo aplicar las lecciones aprendidas en tu propia campaña política
18.2 La importancia de la flexibilidad y adaptación en la guerra psicológica
18.3 Herramientas y recursos adicionales para dominar la guerra mental en futuras elecciones